PAISES EN LOS QUE LA INTEGRACIÓN SE CONTEMPLA DENTRO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ESTUDIO DE INGLATERRA
I N G L A T E R R
A
La atención de NIÑOS Y ADULTOS
DEFICIENTES depende de las AUTORIDADES LOCALES.
Servicios
SANITARIOS, SOCIALES Y PEDAGÓGICOS a las personas con NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.
En la EDUCACIÓN ESPECIAL un mayor numero de niños con incapacidades y problemas graves, han sido escolarizados en escuelas ordinarias
En la EDUCACIÓN ESPECIAL un mayor numero de niños con incapacidades y problemas graves, han sido escolarizados en escuelas ordinarias
En
Inglaterra, el sistema
educativo
actual depende de Leyes promulgadas por el Parlamento.
The 1944 Education Act,
The 1988 Education reform Act
The 1993
Education Act
El
93% estudian en «state chools»
El
7% estudian en «public school»
Desde
los 5 hasta los 16 años la educación es obligatoria
ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO EN
INGLATERRA
•EDUCACIÓN INICIAL
•Antes de los 5 años
•“PRIMARIA Y
SECUNDARIA”
•5-16 años: (básica-
obligatoria)
•PREPARATORIA
•16-18años:“ Further Education/Sixth Form
Colleges ”
Colleges ”
•UNIVERSIDAD
EL CURRICULUM NACIONAL
La
ley llamada The 1988
Education Reform Act este documento fue modificado en 1995. En él, se presenta lo que debe
ser enseñado
KEY STAGE 1 5-7 AÑOS à INGLÉS MATEMATICAS, CIENCIAS
INFORMÁTICA, HISTORIA, GEOGRAFÍA, ARTE/ MUSICA, EDUCACIÓN FISICA
KEY
STAGE 2 7-11
AÑOSà INGLÉS MATEMATICAS, CIENCIAS
INFORMÁTICA, HISTORIA, GEOGRAFÍA, ARTE/ MUSICA, EDUCACIÓN FISICA
KEY
STAGE 3 11-14
AÑOS à IDIOMA EXTRANJERO
KEY
STAGE 4 14-16
AÑOS àASIGNATURAS FACULTATIVAS (ELEGIDAS
POR LOS ALUMNOS), EDUCACIÓN RELIGIOSA Y SEXUAL (SECUNDARIA)
LEGISLACIÓN
•EDUCACIÓN
ESPECIAL
•LEY
DE EDUCACIÓN 1944:
•Las
autoridades escolares locales identifican a los niños que tienen NECESIDAD DE ENSEÑANZA ESPECIAL
•Los
alumnos DEFICIENTES
LIGEROS O MODERADOS frecuentan las escuelas ordinarias.
•Las
escuelas especiales son para los ALUMNOS
DEFICIENTES SEVEROS.
•Es OBLIGATORIA
de los 5 a los 16 años.
•La EDUCACIÓN
puede impartirse fuera de la escuela
•LEY
SOBRE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 1970
•Ningún
alumno puede ser EXCLUIDO del
sistema de enseñanza
•Articulo
10° AUTORIDADES LOCALES se responsabilizan de los alumnos DEFICIENTES
en ESCUELAS ORDINARIAS
INFORME DE WARNOCK
LEGISLACIÓN EN EL ACTA DE 1981
Establece
un NUEVO MARCO para la educación de las personas que requieren EDUCACIÓN
ESPECIAL.
Deben
PROGRAMARSE
en función a las NECESIDADES de cada alumno y este incluye a los alumnos con
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Los alumnos deberán ser estudiados y
valorados por especialistas: MÉDICOS, PSICÓLOGOS Y PEDAGOGOS
Niños
con necesidades educativas especiales (Special Educational Needs =
SEN)
El concepto “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES” se refiere a varias dificultades de aprendizaje.
à
Deficiencias visuales, auditivas
à
Trastornos mentales o psicológicos
à
Necesidades de apoyo adicional para facilitar los aprendizajes.
SEN se refiere también a los niños
dotados con el objetivo de ayudarles a
adelantar más rápidamente que los demás.
Estos niños
recibirán de la LEA un dictamen oficial describiendo sus necesidades
especiales.
Cada escuela tiene
una
maestra o maestro coordinador (SENCO
- Special Educational Needs Co-ordinator)
Se
elabora un plan de acciones a partir del “Code of
Practice” que describe las etapas de identificación
y de evaluación de las N.E.E.
En
la gran mayoridad de las escuelas ordinarias, el/la SENCO trabaja con niños que
tienen dificultades en lectura o en matemáticas y/o con los que tienen
trastornos de comportamiento.
Algunas
escuelas ordinarias tienen unidades especiales llamadas “Resources
centers” permiten
enseñar a los niños
que tienen
dificultades especiales, tal como deficiencias visuales etc.
ORGANIZACIÓN
Y SERVICIOS
•DEPARTAMENTO
DE EDUCACIÓN
•DEPARTAMENTO
DE SERVICIOS SOCIALES
•DEPARTAMENTO
DE SERVICIOS SANITARIOS
EXPERIENCIAS INTEGRACIÓN
•PINGLE SCHOOL
Servicio Educativo para ALUMNOS
CON PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE.
me parece muy interesante el hecho de que en este país la educación para impartir fuera del centro educativo sea una opción muy viable, y nos pone a reflexionar pues posiblemente el alumno podrá evolucionar en muchos aspectos en un tiempo menor del que se esperaba sin embargo la socialización y el desenvolvimiento con otros grupos de personas podría verse afectado.
ResponderEliminares importante saber como otros países les dan diferentes enfoques al ámbito educativo, y ver que las opciones de estudio son factibles para la sociedad, y como ayuda la misma escuela a que el niño con necesidades educativas con o sin discapacidad se desarrolle activamente.
ResponderEliminarDentro de este país algo de mucha influencia muy importante fue la Ley sobre Educación especial que se creo en 1981 porque promulga la educación de los niños con diferencias de manera integrada a la educación general y surge el término necesidades educativas especiales (nee). Esta nueva concepción va desde la atención temporal hasta la adaptación al currículo ordinario para dar respuesta a las necesidades de dicha población.
ResponderEliminarCabe mencionar que la tendencia actual en la Unión Europea y en los países candidatos es desarrollar una política dirigida a la integración del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) dentro de la escuela ordinaria, proporcionando al profesorado varios tipos de apoyo tales como personal complementario, materiales, cursos de formación y equipamiento.
ResponderEliminarme parece interesante la educación que aqui se imparte por el hecho de que existe mucho apoyo por parte del gobierno de cada entidad y se busca las mejores leyes o aspectos que beneficiaran a los niños que presentan alguna discapacidad y como su vez dar el mejor apoyo para su desarrollo.
ResponderEliminarme llama la atención que en este país los niños comienzas su educación obligatoria hasta los 4 años de edad y que ademas En muchas independent schools como se les llama en el país. hay más horas lectivas e, incluso, se dan clases algunos sábados, aunque las vacaciones escolares son más largas y que las escuelas donde no se ha de pagar ninguna cuota
ResponderEliminarMe parece interesante que Inglaterra es uno de los paises que gubernamental cuentan con mas apoyo para las personas que tienen alguna discapacidad debido a que existen gran variedad de leyes que los protegen, de igual manera su sistema educativo les brinda la gran oportunidad de ser personas independientes y estar en constante actualización, ademas comienzan desde pequeños con la educación los que les permite tener conocimientos desde edades pequeñas y seguir avanzando a nivel educativo.
ResponderEliminaren Ingalaterra la edcuacion es un derecho para todos, aqui las metas educativas son las mismas para todos es decir para edcuacion regular y educacion especial. en las escuelas especiales se les da una educacion individualizada, compensan las dificultades del aprendizaje del alumno,tienen recursos educativos,me llama mucho la atencion que cada escuela tiene un maestro cordinado por la senco que es se encarga de cod¿rnidar las nececidades edcuativas especiales.
ResponderEliminarEs interesante comparar los países en el ámbito educativo, ya que nos damos cuenta de las grandes diferencias o incluso de las similitudes que tienen con en el contexto en el que nosotros vivimos (México), siendo así en cuanto a que en Inglaterra también se les brinda apoyo para que los alumnos con discapacidad sean autónomos, independientes, fomentando de igual manera su socialización
ResponderEliminarMe parece que las etapas del sistema educativo son muy similar al de Inglaterra. Y puedo destacar que este país a comparación de los que he abordado es uno en donde se han hecho muchas legislaciones referidas a Educación especial. Al igual se presenta una educación más integradora dentro de escuelas ordinarias pero atendiendo a las necesidades de los alumnos con distintos actores que influyen en esta atención.
ResponderEliminarme llama la atención todas las leyes que respaldan a las personas con discapacidad, me gusta la manera de trabajo de las escuelas, que dentro de las escuelas regulares atienden a los alumnos con necesidades pero con su adecuación, atendiendo a su discapacidad o necesidad que presenta.
ResponderEliminarAlgo muy importante que considera el sistema educativo en Inglaterra en cuanto a la educación de los niños con necesidades educativas especiales es que ellos deben, en lo posible, ser educados en escuelas ordinarias con niños del mismo grupo de edad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAna Cecilia Villanueva Rodríguez:
ResponderEliminarMe llamo la atención que en Inglaterra se establece que los niños con necesidades educativas especiales deben ser educados en escuelas ordinarias/regulares con niños del mismo grupo de edad, y en nuestro sistema tenemos los CAM con grupos multigrado, donde se da atención a los alumnos de varios grados con necesidades educativas especiales y existen algunos casos donde las diferencias de edades son muy notorias, es decir los alumnos están dentro de los grados correspondientes a su coeficiente intelectual pero la población escolar es de edades distintas.
con relación a todos los países vistos durante los seminarios algo que considero que pone muy en manifiesto Inglaterra es que todos los alumnos tienen derecho a la educación y a estos no se les "aparta" por así decirlo, ya que establece que tienen el derecho a estudiar en escuelas ordinarias (regulares) con sus respectivas adecuaciones curriculares y de acceso. Ademas de la importancia que tienen las leyes sobre la Educación de los Alumnos con NEE y que estos tengan un mejor acceso, y la educación inicial o intervención temprana que conocemos normalmente allá es un requisito ya que la educación se comienza a los 4 años de edad.
ResponderEliminarMe llamó la atención que en Inglaterra antes de los 5 años, todo depende de los municipios. La gran mayoría ofrece una educación infantil gratuita a los niños a partir de sus 3 años y que de los 5 a los 16 años: La enseñanza obligatoria empieza a la edad de 5 años. En la gran mayoridad de los casos, los niños de los 5 a los 11 años van a la escuela primaria y de los 11 a los 16 años a la escuela secundaria.
ResponderEliminar